COMUNICADO
Nº 34
|
INSCRIPCION DIFICIL
COBERTURA
Conservatorio
Provincial de Música
“Carlos Guastavino”
|
10 de abril de 2019
|
Secretaría de
Asuntos Docentes da a conocer llamado a inscripción para listados por DIFÍCIL
COBERTURA DISPOSICIÓN 06/05 de la Dirección de Educación Artística.
Los
interesados presentarse en esta sede sita en Ayacucho e Ituzaingó 1er. Piso en
el horario de 8:00 a 17:00 de acuerdo al cronograma que se difunde. Al momento de la inscripción los
aspirantes presentarán en carpeta legajo, un Proyecto pedagógico inherente al
espacio curricular a cubrir, que se acompañará con sus antecedentes
profesionales completos, incluyendo títulos, fotocopia de D.N.I. (anverso y
reverso) debidamente foliada.
Ø
Materia: E.D.I. TALLER DE FOLKLORE MUSICAL
ARGENTINO
Nivel: Artística Superior
Carrera: Profesorado en Música Orientación Educación
Musical (PDM Resolución Nro. 855/11)
Horario: Jueves de 19:30 hs. a 21:30 hs. - 2
Módulos provisionales.
Comisión
Evaluadora:
Por el Equipo de Conducción: Titular: Germán Noat (Jefe de Área)
Suplente: Spies,
Verónica (Directora)
Como par docente: Titular: Daniel
Ronzani (Profesor)
Suplente: Mónica
Esteve (Profesora)
Como docente de otra Institución: Titular: Ivana Rodríguez (Profesora)
Suplente: Carolina
Damianovich (Profesora)
Como representante alumno: Titular: Dolores Albano
Suplente: Cristian
Barraza
Como Asesor Externo: Insp. Guillermo VILES
Contenidos de Taller de Folklore Musical Argentino
· Nociones acerca del Folklore. El Folklore como ciencia. El
pensamiento moderno. El rescate de las tradiciones. El Folklore como repertorio
musical. Relaciones entre la música recolectada en el campo y el Folklore
profesionalizado como música popular.
· El Folklore musical argentino. Especies vigentes:
· La Chacarera, el Gato, la Zamba, la Cueca y el Bailecito.
· La música del NOA. La Baguala y el canto colectivo. La música de
bandas (Sikureadas, Tarkeadas, etc.) el Huayno.
· Música de la provincia de Buenos Aires. La Milonga
· Música de la Mesopotamia. El Chamamé
· Análisis de las características musicales que determinan las
especies enunciadas. Realización de trabajos a partir de las características
musicales analizadas. La forma, las texturas. Las características rítmicas de
melodías y partes de acompañamiento, los giros armónicos característicos.
ÍTEMS A
EVALUAR EN LA PROPUESTA PEDAGÓGICA
- Coherencia interna de la propuesta pedagógica.
- Fundamentación.(Justificación de la propuesta en
marcos teóricos).
- Organización de las Expectativas de Logros,
contenidos académicos (Selección, criterios de organización, jerarquización y
secuenciación).
- Presupuesto de tiempo (criterio de distribución).
- Recursos materiales y didácticos.
- Propuesta de evaluación.
- Adecuación a la normativa vigente y al plan
institucional.
- Pertinencia para el nivel.
- Estrategias de Intervención didáctica
- Impacto en la práctica docente o profesional.
- Bibliografía del docente y del alumno (actualización
y pertinencia)
ÍTEMS A
EVALUAR EN LA ENTREVISTA
- Justificación del proyecto
- Adecuación de la intervención educativa propuesta
- Pertinencia de los criterios didácticos propuestos
- Posibilidades de vinculación con otros espacios
curriculares
- Claridad y síntesis en la expresión oral.
ÍTEMS A
EVALUAR EN LA DEMOSTRACIÓN PRÁCTICA
- Coherencia interna de la presentación y de su
relación con la propuesta pedagógica presentada.
- Justificación de la propuesta pedagógica en
principios organizadores del Proyecto Curricular Institucional.
- Actualización académica, adecuada contextualización
y propuesta didáctica.
- Claridad y precisión de la presentación oral y práctica
CRONOGRAMA
Difusión (8 días hábiles)
|
10
al 23/4/2019
|
Inscripción (5 días hábiles)
|
24
al 30/4/2019
|
Evaluación de los Proyectos Pedagógicos (3 días hábiles)
|
2/5
al 6/5/2019
|
Notificación acerca de la aprobación o desestimación de los
proyectos
|
7/5/2019 - 13:00 Hs.
|
Entrevista y Demostración Práctica en el Conservatorio de Música
San Pedro
|
9/5/2019
– 13:00 Hs.
|